![]() |
¿
ESTA EN CRISIS EL SISTEMA SIMAGIN DE LA DEFENSA HOLANDESA ?
(ECO
A96)
Una sorprendente rápida victoria obtuvo el GMI holandés Loek Van Wely sobre el fuerte maestro catalán Lluis Comas Fabrega refutando una de las principales variantes del sistema "Simagin" de la defensa holandesa.
La partida se
definió prácticamente en la apertura y ha generado una crisis
teórica.
Probablemente la opinión generalizada de muchos expertos, deberá
reveerse de inmediato.
Pamplona 1998
Blancas: Loek Van Wely
Negras: Lluis Comas Fabrega
1. d4 e6 2. c4 f5 3. g3 Cf6 4. Ag2 Ae7 5. Cf3 d6 6. O-O O-O 7. Cc3
7..a5
( Introducida y
analizada por el inolvidable gran maestro moscovita Vladimir Simagin en la
década de los años cuarenta.
Las negras intentan limitar la expansión de los
peones blancos del flaco dama y refuerzan el control sobre la casilla "b4"
eventualmente importante dentro de ciertas complicaciones tácticas. El GMI danés
Bent Larsen calificó de "extraña" esta jugada que él mismo realizó jugando
contra Reshevsky en Santa Mónica 1966.
Adujo razones "psicológicas"
justificando su elección circunstancial.
El deseaba mejorar el juego de las
negras que en descrédito había caído luego de una partida entre
Ilivitski-Pachman Praga 1956. )
8. Te1 ! ( Una
buena alternativa para las blancas realzada además por el presente encuentro.
)
8..Ce4 9. Dc2
9..Cc6 ( Según Larsen, las negras tienen mal juego si no sacrifican el peón.
Por ejemplo luego de 9..Cxc3 10.bxc3 etc. )
10. Cxe4 Cb4 11. Db1 fxe4 12. Dxe4 e5 DIAGRAMA
13. dxe5! ( La teória considera 13.g4 como la continuación más fuerte para las blancas y existen muchos ejemplos prácticos que lo confirmaban hasta el presente.
Bent Larsen en 1966
manisfesto que "13.dxe5 no era mencionada en los libros y que no parecía ser
prometedora para las blancas aunque al menos dos peones por la calidad le
otorgaría". En cambio el programa Fritz considera "que las blancas obtienen una
clara ventaja". Probablemente Van Wely tuvo en cuenta los cálculos de Fritz y
sometió la posición a un estudio minucioso durante su preparación.
El
holandés sabía que Comas jugaba esta variante con frecuencia.)
13..Af5 14. Dxb7 Tb8 15. Da7
15..Cc2 DIAGRAMA
( En la partida Angelov-Gabrilakis Bulgaria-Grecia 1973, las negras jugaron 15..c5 y luego.. ¡ atraparon la dama blanca.. !.
Según Fritz, las blancas tienen en ese caso una ventaja decisiva jugando 16.exd6 Axd6 17.Ag5! etc.)
16. Ad2 ( No parece mala la sugerencia de Fritz 16.Cd4!?. Si 16..Cxe1 17.Cc6 De8 18.Dxc7 Cxe1 19.Cxe7+ con ventaja blanca ganadora. La jugada textual es igualmente buena y la supremacia blanca es indiscutible.)
16.. dxe5 17. Ac3 e4 18. Tad1 Dc8 19. Cd4 Ta8 20. Cc6 Ad6 21. Txd6 Txa7 22. Ce7+ Rh8 23. Cxc8 Axc8 y las negras abandonaron.
Comas estaba acosado por el reloj y desmoralizado. ( 1-0 )
Les advierto a los
lectores que no tomen estas notas como "un hecho definitivo".
Quizá todavía
no está dicha la última palabra al respecto.
Mi consejo es, que los
interesados deben buscar por si mismo "la luz" dentro de las "obscuras" marañas
tácticas que abundan en este sistema. ¡ Sean flexibles..!
MATERIAL DE ESTUDIO
Los comentarios de B.Larsen fueron extractados del libro "Second Piatigorsky Cup "
(Santa Mónica 1966) editado por Isaac Kashdan (Dover editión 1977)
Praga 1956
Iliwitzki, G.- Pachman, L
1. d4 f5 2. g3 Cf6 3. Ag2 e6 4. Cf3 Ae7 5. O-O O-O 6. c4 d6 7. Cc3 a5 8. Te1 Ce4 9. Dc2 Cc6 10. Cxe4 Cb4 11. Db1 fxe4 12. Dxe4 e5 13. g4 Ae6 14. a3 Ca6 15.Ae3 Axc4 16. dxe5 d5 17. Dc2 c5 18. Tad1 a4 19. Cd2 Ab5 20. Ce4 d4 21. b4 Ah4 22. Ac1 cxb4 23. axb4 De7 24. Txd4 Ac6 25. Tf1 Dxe5 26. Ab2 a3 27. Db3+ Rh8 28.Dxa3 De6 29. Dc3 Tf7 30. g5 Tc7 31. Dd3 Ae8 32. b5 1-0
Santa Monica 1966.
Reshevsky, S.- Larsen, B
1. d4 f5 2. g3 Cf6
3. Ag2 e6 4. Cf3 Ae7 5. O-O O-O 6. c4 d6 7. Cc3 a5 8. Te1 Ce4 9. Dc2 Cc6 10.
Cxe4 Cb4 11. Db1 fxe4 12. Dxe4 e5 13. g4 exd4 14. Cxd4 Ah4 15. Ae3 Te8 16. Df4
Rf8 17. De4 Te8 18. Df4 Tf8 19. De4 1/2-1/2
Tutorial elaborado por Sandro D. M. Carvalho |