![]() |
1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.Ad3 En la variante del cambio la lucha entre ambos bandos por colocar bien sus alfiles es fundamental. Por eso aquí las blancas se adelantan con este movimiento que debe considerarse superior que un simple desarrollo de caballo que permitiría por ejemplo la respuesta 4...Af5. 4...Cc6 5.c3 Cf6 6.Af4 Observesé que según lo señalado, Fischer se asegura buenas diagonales, al tiempo que dificulta la salida del alfil dama enemigo, esta es entonces una excepción a la regla de sacar primero los caballos y luego los alfiles. 6...Ag4 La disputa continúa, Petrosian no cede y rechaza la jugada 6...e6. De esta manera busca colocar sus piezas también en posiciones activas. 7.Db3
El modo tradicional de explotar una prematura salida del Ac8, un ataque con la dama al punto b7. Aunque usted conozca estos movimientos como teóricos es muy importante que comprenda la motivación de cada uno de ellos, este es el único modo de poder luego, tener ideas propias. 7...Ca5 8.Da4+ Ad7 9.Dc2 Una vez conseguido el retorno del alfil adversario la dama retorna a su terreno y colabora con el alfil en una futura presión sobre h7, si es que el negro enroca. 9...e6 10.Cf3 Db6 ¿Cual es la idea de este movimiento? Una vez más en esta variante, la razón refiere a los alfiles. Se intenta 11...Ab5, cambiando el "mal" alfil de d7, por el "buen" alfil de d3. 11.a4! El implacable Bobby no permitirá ningún cambio que alivie a su oponente. 11...Tc8 12.Cbd2 Cc6 Se amenaza 13...Cb4. 13.Db1
13...Ch5 14.Ae3 h6 15.Ce5 Cf6 16.h3 Ad6 17.0-0
El objetivo del primer jugador se ha logrado, disfruta de una clara ventaja de espacio y para las negras no es nada fácil construir un plan. *
Ahora veremos la novedad de Diego, naturalmente anbos jugadores conocían bien el modelo recién citado. 1.e4 c6 2.d4 d5 3.exd5 cxd5 4.Ad3 Cc6 5.c3 Cf6 6.Af4 Ag4 7.Db3 Ca5 8.Da4+ Ad7 9.Dc2 Hasta aquí todo es igual, ahora se le presenta a Valerga la oportunidad de aplicar una novedad teórica que según me contó ya había jugado hace años en un ¡Torneo infantil! 9...Db6
La idea es la misma que antes, jugar 10...Ab5, pero lo primero que se puede destacar del descubrimiento, es advertir que la jugada 9...e6 no es del todo necesaria por ahora, con esto se busca conseguir otras ventajas. 10.a4 Bonaveri continúa según el plan previsto, pero se dará con una sorpresa... 10...Tc8 11.Cd2 Cc6 12.Db1?
El error clave, según el propio Diego la única posibilidad del blanco para luchar por una mínima ventaja es 12.Db3. Como en aquellos juegos en donde hay que encontrar 7 o 10 diferencias entre dos dibujos muy similares, comparemos este diagrama con el primero de la partida anterior; ¿Cuáles son las dos diferencias? El peón que antes estaba en e6, ahora está en e7, y el caballo que ocupaba el escaque f3, ahora está en g1. Ambas cosas convergen en favorecer la siguiente ruptura. 12...e5! El peón llega aquí en un solo movimiento y antes que el caballo adversario controle este punto, ahora las negras liberan su juego y ponen de manifiesto cierta artificialidad de la disposición blanca(la incomoda situación de la torre en a1 y la dama en b1, por ejemplo). 13.a5 [En caso de: 13.dxe5 Cg4 14.Ag3 Ac5 Seguido de la captura en e5, con excelente juego.] 13...Dc7 14.dxe5 Cxe5 15.Ce2 Ad6 16.Axe5 Axe5 17.Cf3 0-0 18.0-0 [Posiblemente era mejor: 18.Cxe5 Dxe5 19.0-0 Aunque las negras no tienen ningún problema, su libertad de juego compensa sobradamente el peón aislado.] 18...Ad6 19.h3 Tfe8 20.Ced4 a6 21.Da2 g6
El peón colabora en el control de casillas, es un tema estratégico importante en estos casos determinar si el peón d es débil o por el contrario es un arma importante en el control del espacio, aquí es evidente que se da esta última opción, el primer jugador no consigue crear amenazas y su juego se ve fuertemente restringido. 22.Ac2 Ac5 23.Ab3 Tcd8 24.Tfe1 Dd6 25.Tad1 Aa7 26.Cc2? Un error grave en una posición desventajosa, siempre es peligroso quitar al bloqueador. 26...Txe1+ 27.Txe1
27...Axh3! Un golpe táctico decisivo. 28.Ce3 [28.gxh3 Dg3+ Gana con facilidad.] 28...Ae6 29.Da4 Ce4 30.Ac2 Ad7 31.Da2 Ac6 32.Axe4 dxe4 33.Td1?
El último error. 33...Dxd1+! 34.Cxd1 Txd1+ 35.Rh2 exf3 36.gxf3 Td2 0-1 Antes de ver mi partida de la última ronda, nos detendremos nuevamente en un modelo teórico. *
Esta partida recorrió el mundo, el match estaba igualado 5-5 y ganaba aquel que consiguiera la siguiente victoria. 1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 4.Cf3 Ag7 5.Ae2 0-0 6.0-0 c5 7.d5
La partida comenzó como una defensa pirc, pero esta posición se alcanza más habitualmente por el orden: 1.d4 c5 2.d5 Cf6 3.Cc3 g6 4.e4 d6 5.Cf3 Ag7 6.Ae2 0-0 7.0-0, por lo que en los libros de aperturas aparece habitualmente como defensa benoni. 7...Ca6 [En caso de: 7...Ag4 8.Cd2! es la jugada más apropiada, el corcel se dirige al punto c4 y parece preferible cambiar el alfil adversario por el propio, si se permite el movimiento 8...Axf3, las negras pueden luchar con más perspectivas por la igualdad.] 8.Af4 Cc7 9.a4 Importante, hay que impedir la jugada 9...b5, que sería posible por la momentanea debilidad del punto e4. 9...b6 10.Te1 Ab7 11.Ac4! El alfil es importante en esta casilla para: defender el peón de d5 y favorecer entonces el avance e5, despejar la acción de la torre en la columna e y coordinarse con la dama cuando esta vaya a d3. 11...Ch5 12.Ag5 Cf6 13.Dd3 a6 14.Tad1 Tb8 15.h3
La ventaja de espacio blanca es evidente, Karpov, con su habitual técnica la transformó en una victoria y con esto retuvo el título. *
En este encuentro traté de poner en práctica una idea del Gran Maestro español Felix Izeta, mejorando aún el modelo de Karpov. 1.d4 Cf6 2.Cf3 c5 3.d5 g6 4.Cc3 d6 5.e4 Ag7 6.h3?! [En el encuentro Izeta-Guirado, 1998, se jugó: 6.Ac4!?
La idea es colocar este alfil diréctamente en la casilla que se lo necesitará, de este modo se podría ganar un tiempo respecto de la partida recién analizada. 6...0-0 7.0-0 Ca6?! Esto permite realizar la idea del primer jugador, el único medio de poner en duda el plan blanco es jugar 7...Ag4!, ya que ahora se cambiará este alfil por el caballo de f3(ver el comentario a la jugada 7 del encuentro anterior).] 6...0-0 Ustedes ya supondrán cual era mi intención, después de limitar la salida del alfil adversario, jugar ahora 7.Ac4 y lograr todo. Sin embargo esto no era un estudio casero, lo que yo tenía preparado en realidad era jugar como Izeta, pero en la partida quise más. Aquí comencé a dudar, vi que si 7.Ac4 b5!(los temas se repiten, recuérdese el comentario a la jugada a4 blanca en la partida de Karpov). 7.a4 Ca6?! ¡Y todo salió bien! Después de la partida, El Doctor me dijo que una vez había analizado el orden que yo jugué y que no es preciso, las negras disponen de: [7...e6!
Por ejemplo; 8.dxe6 (O 8.Ac4 exd5 9.Axd5 Cxd5 10.Cxd5 Te8) 8...Axe6 9.Ae2 d5 Y las negras se liberan. Todo esto está de acuerdo con la máxima que propone abrir el juego cuando el adversario ha demorado su desarrollo(en este caso jugadas como 6.h3, 7.a4).] 8.Ac4 Cc7 9.0-0 b6 10.Af4
Ahora todo se desarrolla según mi idea, es la posición jugada por Karpov, pero aún mejor, esto porque por suerte no estaba jugando contra Diego! 10...Ab7 11.Dd3 Dd7 12.e5! El momento apropiado para realizar este avance, ahora Andrés no dispone de buenas casillas para sus piezas. 12...Ch5 13.Ah2 f5 Buscando espacio pero generando nuevas debilidades. 14.exd6! exd6 15.Cg5 Axc3 Un intento más bien desesperado. 16.Dxc3 h6 [Si: 16...Axd5 17.Tfd1 Axc4 18.Dxc4+ d5 19.Axc7! Con enorme ventaja.] 17.Ce6 Cxe6 18.dxe6 De7
19.Tad1? Aquí desaprovecho la oportunidad de obtener una rápida y bonita victoria, ganaba fácilmente el sacrificio: [19.Axd6! Dxd6 20.Tad1 Este sencillo movimiento es el que no analicé, solo me empecinaba en avanzar el peón con jaque. 20...Dc6 21.e7+ Tf7 22.Td8+] 19...Tfd8 La jugada correcta, en caso de defender con la otra torre, ganaría nuevamente el sacrificio, después de algunos avatares, logré imponerme en el movimiento 37. *
CURSOS DE AJEDREZ POR E-MAIL,CLASES ON LINE Y MUCHO MAS.VEA: http://ajedrezhoy.com.ar/
Tutorial elaborado por Sandro D. M. Carvalho |